En el ámbito laboral, los conflictos son más frecuentes de lo que puede parecer. Diferencias de criterio, problemas en la organización del trabajo o situaciones de tensión entre empresa y empleados pueden desembocar en disputas que afectan tanto al clima laboral como al rendimiento de la compañía. Frente a estas circunstancias, la mediación laboral surge como una alternativa eficaz que permite resolver conflictos sin necesidad de llegar a los tribunales.
En España, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en 2023 se registraron más de 95.000 actos de conciliación laboral utilizando un servicio de mediación, arbitraje y conciliación (SMAC). De ellos, casi un 35% finalizaron con un acuerdo entre las partes, evitando un procedimiento judicial. Estas cifras ponen de relieve la importancia de la mediación como vía rápida, económica y flexible para alcanzar soluciones consensuadas que benefician a trabajadores y empresas.
¿En qué situaciones se aplica la mediación laboral?
En nuestra asesoría laboral en Alicante utilizamos la mediación en contextos en los que las partes prefieren evitar un juicio y llegar a un acuerdo negociado. Es especialmente útil cuando lo que está en juego no solo es un derecho económico, sino también la relación laboral o el clima dentro de la organización.
Diferencias con la vía judicial
Mientras que un proceso judicial es más largo, caro y genera un resultado impuesto por un juez, la mediación laboral se basa en la voluntad de las partes y en la búsqueda de soluciones consensuadas. Además, ofrece mayor flexibilidad y preserva las relaciones profesionales, evitando el desgaste emocional y económico que conlleva un litigio.
Casos más comunes en los que se recurre a la mediación laboral
En la práctica, existen situaciones recurrentes en las que la mediación laboral se presenta como una solución ágil y eficaz.
Conflictos entre trabajadores y empresa
Diferencias sobre condiciones de trabajo, horarios, vacaciones o distribución de tareas suelen resolverse en un marco de mediación, evitando que escalen en demandas judiciales.
Disputas internas entre empleados
Cuando surgen tensiones entre compañeros de trabajo, la mediación permite restaurar la comunicación y alcanzar acuerdos que favorezcan la convivencia y la productividad del equipo.
Problemas relacionados con despidos
Los desacuerdos sobre la indemnización o la calificación del despido (improcedente, objetivo o disciplinario) son uno de los motivos más habituales de mediación. En muchos casos, se logra un pacto económico satisfactorio para ambas partes.
Situaciones de acoso laboral
La mediación puede utilizarse en fases tempranas de conflictos relacionados con conductas de hostigamiento, siempre que no se trate de situaciones de gravedad extrema. El objetivo es detener el conflicto y buscar soluciones antes de que deriven en un proceso judicial o en daños mayores.
¿Cómo se desarrolla el proceso de mediación laboral?
La mediación laboral sigue un procedimiento estructurado que facilita la búsqueda de soluciones equilibradas.
Fases del proceso
Se inicia con una solicitud de mediación, sigue con sesiones conjuntas o individuales y concluye con la elaboración de un acuerdo o con la constatación de que no ha sido posible alcanzarlo.
Rol del mediador y confidencialidad
El mediador actúa como figura imparcial que facilita el diálogo, sin imponer decisiones. Todo lo tratado en las sesiones está protegido por la confidencialidad, lo que genera un espacio de confianza para las partes.
Resultado final
En caso de acuerdo, este puede recogerse por escrito y adquirir fuerza ejecutiva si se presenta en el SMAC. Si no hay acuerdo, las partes conservan el derecho de acudir a la vía judicial.
Los servicios de mediación laboral de Adora Asesoramiento
En Adora ofrecemos un acompañamiento integral para empresas y trabajadores que necesitan resolver sus conflictos laborales mediante mediación.
Apoyo jurídico y estratégico
Nuestro equipo asesora a las partes sobre las implicaciones legales de cada situación, ayudando a tomar decisiones informadas y beneficiosas para su futuro profesional o empresarial.
Representación en actos de conciliación y mediación
Acompañamos a nuestros clientes en los actos de conciliación ante el SMAC u organismos equivalentes, velando por sus intereses y facilitando el logro de acuerdos justos.
Asistencia para formalizar los acuerdos alcanzados
Nos encargamos de la redacción y validación de los acuerdos, asegurando que se cumplan los requisitos legales y que su cumplimiento quede garantizado.