Una de las situaciones que más conflictos dan en el entorno laboral es cuando un empleado es despedido de forma improcedente. Según datos del Consejo General del Poder Judicial, en 2023 se presentaron más de 110.000 demandas por despido, y casi el 70 % de los casos terminan siendo calificados como improcedentes por los juzgados de lo social.
Ante este problema, el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) juega un papel clave a la hora de resolverlo sin la necesidad de acudir por la vía judicial. Durante estas sesiones, tanto trabajador como empresa, tienen la oportunidad de alcanzar un acuerdo rápido y beneficioso para ambas partes.
Pero, ¿cuándo es considerado un despido improcedente? ¿Qué pasos hay que seguir si te enfrentas en una situación como esta?
¿Cómo saber si un despido es improcedente?
Se considera despido improcedente cuando la empresa no puede acreditar una causa válida para justificar el despido del empleado o no ha cumplido alguno de los requisitos legales exigidos para formalizar el acto. Por ejemplo:
- Falta de pruebas
- Ausencia de carta de despido por escrito
- No avisar con tiempo
- Incumplimiento de indemnización en despidos objetivos
- Despidos por embarazos, por derecho a huelga, etc.
En caso de despido improcedente, el trabajador tiene derecho a una indemnización de 33 días por año trabajado (hasta un máximo de 24 mensualidades) o a la readmisión en la empresa.
¿Es obligatorio pasar por el SMAC antes de ir a juicio?
Sí. La legislación laboral española establece que, antes de presentar una demanda judicial por despido, es obligatorio intentar una conciliación previa ante el SMAC.
Sin embargo, si el trabajador ya ha intentado una conciliación previa por otra vía y no se ha llegado a unos acuerdos o la empresa está un concurso de acreedores, no será obligatorio pasar por el SMAC.
Pasos para la conciliación en el SMAC por despido improcedente
Cuando un trabajador se enfrenta a un despido improcedente, estos son los pasos que tiene que seguir:
Presentación de la papeleta de conciliación
Lo primero que tiene que hacer es presentar la papeleta de conciliación ante el SMAC de la provincia que trabaja. En el caso de Alicante, se encuentra en C/ Pintor Lorenzo Casanova.
En este documento deben aparecer los siguientes datos:
- Datos del trabajador
- Datos de la empresa
- Fecha del despido
- Motivos del despido
- Petición de indemnización o readmisión
Es importante hacer este trámite en un plazo de 20 días hábiles desde el día que se comete el despido.
Notificación a la empresa y citación para la conciliación
Una vez presentada la papeleta, el SMAC envía una citación a ambas partes para celebrar el acto de conciliación, que suele programarse en un plazo de entre 7 y 15 días.
En caso de que la empresa no pueda asistir, esta debe enviar a un representante que tenga competencia y cargos en la empresa para poder llegar a unos acuerdos.
Desarrollo del acto de conciliación
Durante la conciliación, un letrado del SMAC actuará como mediador neutral. Será aquí donde se exponga el caso y las diferentes posturas, intentando llegar a un acuerdo económico o la readmisión del trabajado a la empresa.
Una vez finalizada la conciliación, se firmará un acta. Se pueden dar 3 casos:
- Con avenencia: se alcanza un acuerdo entre empresa y trabajador.
- Sin avenencia: no hay consenso y se puede acudir a juicio.
- Incomparecencia: si alguna de las dos partes no asiste y se continuará por vía judicial.
Opciones tras la conciliación en el SMAC
Una vez acabada la conciliación en el SMAC, ¿qué puede ocurrir?
Acuerdo entre trabajador y empresa
Si hay acuerdo, este tiene validez jurídica y fuerza ejecutiva. Es decir, equivale a una sentencia judicial y puede ser reclamado en caso de incumplimiento. Lo habitual es que se pacte una indemnización.
En este acuerdo se puede incluir aspectos como:
- Fecha y forma de pago de la indemnización
- Liquidación del finiquito
- Renuncia a futuras acciones legales
¿Qué pasa si no se llega a un acuerdo en el SMAC?
En el caso de no llegar a un acuerdo, el trabajador puede presentar ya una demanda por despido improcedente ante el Juzgado de lo Social, dentro del plazo de 20 días hábiles antes comentado.
Además, junto a la demanda como prueba del intento de conciliación previa, se deberá adjuntar el acta del SMAC.
¿Cómo puede ayudarte ADORA en una conciliación por despido en Alicante?
En Adora llevamos más de 10 años ayudando a empresas y trabajadores a llegar a acuerdos y que ambos cumplan sus necesidades.
Nos encargamos de todo: la redacción y presentación de la papeleta de conciliación, hasta la representación legal en el acto del SMAC y, si fuera necesario, en el posterior juicio por despido improcedente.
Negociamos la mejor solución posible: ya sea una indemnización justa o tu reincorporación al puesto de trabajo.