En España se producen más de 80.000 divorcios al año, según los datos del Instituto Nacional de España (INE). Para evitar la vía judicial, un proceso largo y caro, la mediación se ha convertido en una de las alternativas más eficaces y rápidas para solucionar conflictos domésticos, entre ellos los divorcios.
A partir de abril del 2025 será obligatorio tener una mediación previa para llegara un acuerdo antes de recurrir a la vía judicial tradicional. Los MASC en Alicante buscan una solución consensuada entre las partes que están afectadas por un conflicto, promoviendo el diálogo y la cooperación.
Pero, ¿cuáles son las situaciones más comunes en las que se va a necesitar un mediador familiar?
¿Cuándo se aplica la mediación familiar?
Se necesitará un mediador familiar en aquellos conflictos donde las partes involucradas mantienen una relación familiar (pareja, parental, filial, intergeneracional) donde se busca alcanzar acuerdos que beneficien a todas las partes que forman parte del conflicto.
A diferencia de la vía judicial, que es más cara y puede prologarse más en el tiempo, la mediación buscar preservar o mejorar las relaciones de los miembros de la familia y encontrar una solución de forma más rápida y eficaz.
Principales conflictos que soluciona la mediación familiar
Los principales conflictos que soluciona un mediador familiar son:
Conflictos en separaciones y divorcios
Uno de los conflictos que más atiende un mediador está relacionado con las separaciones y los divorcios. Según el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), alrededor del 60% de las parejas divorciadas con hijos necesitan apoyo externo para gestionar adecuadamente el proceso.
La mediación juega un gran papel en tomar decisiones de forma más pacífica relacionadas con la custodia de los hijos o el reparto económico, siempre mirando por el bienestar del menor y buscando un acuerdo por ambas partes.
Custodia y régimen de visitas de los hijos
En España, el 43% de las parejas divorciadas optan por la custodia compartida, según datos del INE. Una separación puede ser un proceso bastante duro para los más pequeños. Por eso, con la ayuda de un mediador familiar se buscará un espacio neutral donde los padres podrán acordar el régimen que más beneficie al menor, priorizando el bienestar tanto emocional, como físico, del pequeño/a.
Pensión de alimentos y compensatoria
Mediante la mediación familiar, las partes pueden dialogar para fijar cantidades realistas y equitativas, evitando conflictos posteriores por incumplimientos o desacuerdos económicos.
Disputas por herencias y reparto de bienes familiares
Según datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), cerca del 25% de los conflictos familiares graves están relacionados con herencias y reparto patrimonial.
Así, la mediación puede ayudar a gestionar estas situaciones de forma más pacífica y consensuada. En estos casos, el objetivo también es preservar las relacionas familiares que, de acudir a una vía judicial, se podrían verse rotas.
Conflictos intergeneracionales
Otro de los escenarios más comunes a los que se enfrenta un mediador familiar es en el que la familia tiene disputas debido a la diferencias entre generaciones. Diferencia de valores o estilos de vida, son las situaciones más frecuentes.
El mediador intentará establecer un diálogo entre las partes involucradas para facilitar una convivencia más respetuosa dentro del entrono familiar.
Problemas de comunicación familiar
Los problemas de comunicación también se dan también en el ámbito familiar, no solo en las parejas, y puede causar problemas en la convivencia entre padres e hijos.
La mediación ayuda a mejorar las habilidades comunicativas de los miembros de la familia, logrando acuerdos y fortalecer los vínculos afectivos.
¿Por qué elegir la mediación familiar para resolver estos conflictos?
La mediación no solo reduce el estrés emocional y los gastos económicos que tienes que enfrentar en los procesos judiciales, sino que también contribuye significativamente al bienestar emocional de todos los miembros involucrados.
Según estudios realizados por la Asociación Española de Mediación Familiar (AEMEF), más del 70% de los casos de mediación familiar concluyen con acuerdos satisfactorios para todas las partes implicadas
En Adora encontrarás mediadores formados para solucionar de forma rápida tus problemas familiares. Recuerda: en abril, la mediación será obligatoria. ¡Nosotros te ayudamos!