¿Cuáles son las nuevas deducciones fiscales en la Comunidad Valenciana?

¿Cuáles son las nuevas deducciones fiscales en la Comunidad Valenciana?

La Declaración de la Renta, desde una perspectiva recaudatoria, es una herramienta financiera que busca ajustar el aporte de cada contribuyente a las necesidades del Estado, teniendo en cuenta su situación económica, familiar o personal. Sin embargo, este mismo sistema permite reducir la cantidad de impuestos a pagar mediante incentivos que fomentan determinados objetivos sociales, medioambientales o económicos. Estos incentivos son conocidos como deducciones fiscales, y se traducen en descuentos que disminuyen el monto total a abonar en impuestos.

En España, existen deducciones fiscales de ámbito estatal y autonómico, aplicables tanto a personas físicas como a autónomos y empresas. Entre las más comunes se encuentran las asociadas a maternidad, familia numerosa, discapacidad, donativos, mecenazgo o medidas de eficiencia energética, como la compra de coches eléctricos o la mejora de la calificación energética de viviendas.

  • Autónomos: pueden beneficiarse de deducciones en IVA por gastos relacionados con su actividad, como desplazamientos, transporte, contratación de servicios externos, gastos de oficina o personal.
  • Empresas: acceden a rebajas fiscales por iniciativas como la creación de empleo, la inversión en I+D, el patrocinio o las donaciones a proyectos culturales, artísticos y deportivos.

Nuevas deducciones fiscales en la Comunidad Valenciana

En la Comunitat Valenciana, se han introducido nuevas deducciones fiscales que los residentes podrán aplicar en la Declaración de la Renta del ejercicio 2023. Estas medidas, aprobadas oficialmente en febrero de 2024 pero con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2023, buscan promover la salud y el bienestar. Algunos ejemplos destacados son:

  • Salud bucodental: deducción del 30%, hasta 150 euros.
  • Gafas, lentillas y productos asociados: deducción del 30%, hasta 100 euros.
  • Salud mental: deducción del 30%, hasta 150 euros (aplicable también a miembros de la unidad familiar).
  • Enfermedades raras o crónicas: hasta 100 euros (150 euros en familias numerosas o monoparentales).
  • Daño cerebral adquirido o alzhéimer: hasta 100 euros (150 euros en casos de familias numerosas o monoparentales).
  • Deporte y actividades saludables: deducción del 30%, hasta 150 euros, aplicable también a equipamiento deportivo obligatorio, servicios técnicos o entrenadores personales.

Requisitos para beneficiarse de las nuevas deducciones

Estas deducciones están dirigidas a contribuyentes con ingresos individuales de hasta 32.000 euros o conjuntos de hasta 48.000 euros. Además, la base liquidable general y la base de ahorro no deben superar los 29.000 euros en declaraciones individuales o los 45.000 euros en declaraciones conjuntas. Otros requisitos incluyen:

  • Los tratamientos deben ser realizados por profesionales o centros registrados oficialmente.
  • Las adquisiciones deben acreditarse mediante factura y los pagos deben realizarse por medios electrónicos (no en efectivo).

Límites y excepciones

En general, las deducciones son del 30%, con un límite de 150 euros, aunque existen excepciones:

  • Personas mayores de 65 años o con una discapacidad igual o superior al 33%: deducción del 50%, hasta 150 euros.
  • Personas mayores de 75 años o con una discapacidad igual o superior al 65%: deducción del 100%, hasta 150 euros.

Estas deducciones no son excluyentes, lo que significa que un mismo contribuyente puede acogerse a varias de ellas siempre que cumpla con los requisitos.