¿Cuánto se cobra estando de baja laboral?

¿Cuánto se cobra estando de baja laboral?

Según datos de 2023, se registraron más de 450 bajas por cada 1.000 trabajadores, marcando un incremento del 67% respecto a 2013. Además, las bajas laborales representaron la pérdida de 396 millones de jornadas laborales, lo que equivale a que 1,1 millones de trabajadores estuvieron fuera de su puesto de trabajo durante todo el año. 

Entre las principales causas se encuentran los trastornos musculoesqueléticos, los problemas de salud mental y las enfermedades respiratorias, con la industria manufacturera liderando las tasas de absentismo.

En este artículo, exploraremos en detalle qué es una baja laboral, los requisitos necesarios para tramitarla, las causas más habituales y cuánto se percibe durante este período. También destacaremos los diferentes tipos de subsidios según la naturaleza de la baja, para ayudarte a comprender cómo funciona este derecho laboral fundamental.

¿Qué es una baja laboral?

La baja laboral se refiere a la situación en la que un trabajador no puede desempeñar su actividad profesional debido a problemas de salud, ya sean físicos, psicológicos, o causados por accidentes laborales. Durante este período, la Seguridad Social se encarga de garantizar la asistencia sanitaria, mientras que el trámite de la baja debe gestionarse a través del médico de cabecera del trabajador.

Requisitos para tramitar la baja laboral

Solicitar una baja laboral no depende únicamente de la voluntad del trabajador. Existen condiciones específicas que deben cumplirse:

Estar afiliado y cotizando en la Seguridad Social

Para acceder a una baja laboral por enfermedad común, el trabajador debe estar dado de alta en la Seguridad Social y haber cotizado al menos 180 días en los últimos cinco años. Este requisito busca prevenir abusos del sistema, como solicitudes de baja inmediata tras incorporarse a un empleo.

En cambio, en casos de accidentes laborales o enfermedades profesionales, no se exige un período mínimo de cotización.

Certificación médica

La baja laboral debe ser certificada por un médico de cabecera del sistema público de salud. Médicos privados o especialistas de hospitales no pueden emitir esta certificación. Por ejemplo, si un trabajador se somete a una operación, el seguimiento y la gestión de la baja serán responsabilidad del médico de cabecera, quien considerará los informes del especialista para establecer la duración del período de inactividad laboral.

¿Quién asume el pago durante la baja laboral?

Durante el tiempo de baja, la empresa continúa pagando al trabajador, pero es la Seguridad Social la que reembolsa a la empresa parte del importe mediante los seguros sociales. En algunos casos, las Mutuas colaboradoras de la Seguridad Social también intervienen en este proceso.

¿Cuánto se cobra estando de baja laboral?

El importe que recibe un trabajador durante la baja depende del motivo y la duración de la misma. Existen diferencias significativas entre bajas por contingencias comunes y profesionales:

Baja por contingencias comunes

Corresponde a enfermedades o accidentes no relacionados con la actividad laboral.

  • Días 1-3: No se recibe compensación económica.
  • Días 4-20: Se cobra el 60% de la base reguladora (puede consultarse en la nómina).
  • A partir del día 21: El importe asciende al 75% de la base reguladora.

Estar afiliado y cotizando en la Seguridad Social

Incluye accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

  • El trabajador percibe el 75% de la base reguladora desde el primer día de la baja. El primer día es abonado por la empresa, mientras que los días posteriores son cubiertos por la Seguridad Social o una Mutua.