Diferencia entre marca y nombre comercial

Diferencia entre marca y nombre comercial

A la hora de fundar una empresa, la marca y el nombre empresarial juegan un papel fundamental para su creación en el ámbito empresarial. Gracias a ello, te diferenciarás de la competencia, de productos y de los servicios que ofrecen. Aunque parezcan que son los mismos términos, cumplen funciones distintas y tienen ámbitos de protección diferente. Sin embargo, ambos deben registrarse ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).

En 2024, España registró el mayor número de solicitudes de toda la serie histórica tanto de marcas nacionales como de nombres comerciales. Las solicitudes de marcas crecieron un 5,1 % interanual, mientras que las de nombres comerciales aumentaron un 2,1 % respecto al año anterior. 

En este artículo encontrarás las principales diferencias entre ambos términos y en cómo nuestra asesoría jurídica en Alicante puede ayudarte. 

¿Qué es una marca?

El primer término que vamos a desglosar es el de “marca”. 

Elementos distintivos que la definen

La marca es ese signo que distingue nuestro productos o servicios. Se puede expresar con palabras, logotipo, sonido o imagen. Debe reunir criterios de distintividad y representabilidad gráfica o textual.

Tipos de marcas

Las marcas pueden ser:

  • Denominativas (solo texto)

  • Gráficas (solo imagen o logotipo)

  • Mixtas (texto + imagen)

  • No convencionales, como formas tridimensionales, sonidos o incluso olores en algunos territorios

Ejemplos: 

  • Palabra o denominación:
    Ejemplo: ZARA – Marca puramente denominativa que identifica a la cadena de moda del Grupo Inditex.

  • Logotipo o imagen:
    Ejemplo: El swoosh de Nike – Logotipo gráfico reconocible sin necesidad de texto.

  • Sonido:
    Ejemplo: El rugido del león de la Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) – Registrado como marca sonora.

¿Qué es un nombre comercial?

El nombre comercial es el signo que identifica a una empresa en el ejercicio de su actividad. Es el nombre con el que se presenta ante sus clientes, proveedores y el público en general, distinguiéndola de otras empresas. 

Diferencia con la razón social

La razón social o denominación social es el nombre legal registrado en el Registro Mercantil, utilizado en contratos y documentación oficial. Puede diferir del nombre comercial, que es la marca que la empresa usa públicamente, y ambos pueden coexistir junto con la marca de producto o servicio

Razón socialNombre comercialMarca(s) asociada(s)
Inditextil Hogar, S.A.Zara HomeZara Home
Industria de Diseño Textil, S.A. (Inditex)ZARAZARA, Massimo Dutti, Bershka
Compañía Logística de Hidrocarburos, S.A.CLHCLH
Amazon Spain Fulfillment, S.L.AmazonAmazon, Prime Video, etc.
Vodafone España, S.A.U.VodafoneVodafone
Nestlé España, S.A.NestléNestlé, Nescafé, KitKat, etc.

Principales diferencias entre marca y nombre comercial

Ahora que tenemos claro lo que es cada artículo, vamos a mostrarte las principales diferencias:

Ámbito de protección y uso

  • La marca se puede registrar a nivel nacional, europeo (EUIPO) o internacional.

  • El nombre comercial, por su parte, solo se protege país por país, conforme a la normativa interna de cada Estado

Finalidad e imagen frente al consumidor

  • La marca representa la identidad del producto o servicio, enfocada en la percepción del consumidor.

  • El nombre comercial representa la empresa como entidad, interpretada por clientes, proveedores e instituciones

Compatibilidad y uso conjunto

Es habitual que una empresa use un mismo nombre tanto como marca como nombre comercial. Pero también pueden registrarse por separado o incluso con nombres diferentes, según estrategia de branding.

¿Por qué es importante registrar correctamente ambos signos distintivos?

Antes de comenzar a distribuir los productos y darse a conocer, es importante que todo esté bien registrado. 

Protección legal y exclusividad de uso

El registro otorga derecho exclusivo de uso, y también la posibilidad de impedir el uso por parte de terceros de signos idénticos o parecidos en la misma clase o sector económico

Evitar conflictos con otras empresas o marcas registradas

Registrar anticipadamente ayuda a prevenir litigios, oposiciones o conflictos legales. En 2024, el índice de concesión fue del 86 % para marcas y nombres comerciales, demostrando una alta efectividad de protección si se realiza correctamente.

Ventajas en términos de posicionamiento y branding

Solo el 9,21 % de las pequeñas empresas en Europa tienen marcas registradas, mientras que las grandes empresas alcanzan un 49 %. Las empresas que registran activos de propiedad industrial presentan un rendimiento por empleado un 23,8 % mayor y pagan 22 % más en salarios.

Asesoramiento profesional en registros de marca y nombre comercial

Desde Asesoría Adora ofrecemos un asesoramiento integral para:

  • Realizar búsquedas de antecedentes y asegurarnos de la disponibilidad de los signos.

  • Elaborar y presentar solicitudes ante OEPM o EUIPO.

  • Definir correctamente clases según Niza según actividades.

  • Preparar oposiciones o defensas ante conflictos.

  • Gestionar renovaciones, cambios de titularidad y usos en combinación.

  • Alinear estrategias de marca, nombre comercial, razón social y dominio.

Una correcta planificación y registro le otorga a tus clientes seguridad jurídica, posicionamiento estratégico y diferenciación competitiva.