Estas son las novedades fiscales para 2025 que quizás no sepas

Estas son las novedades fiscales para 2025 que quizás no sepas

El sistema fiscal español se encuentra en constante cambio, adaptándose a las demandas económicas, sociales y medioambientales. Con el inicio de 2025, se implementan importantes novedades que afectan a particulares, autónomos y empresas. Estos cambios buscan, por un lado, modernizar la administración tributaria mediante la digitalización y, por otro, garantizar una mayor equidad fiscal. Según datos del Ministerio de Hacienda, en 2024 se recaudaron más de 250.000 millones de euros en impuestos, lo que representó un incremento del 8% respecto a 2023. Este crecimiento se atribuye, en parte, a las medidas antifraude implementadas en los últimos años y a la recuperación económica pospandemia.

Sin embargo, a pesar del aumento en la recaudación, España enfrenta desafíos en términos de evasión fiscal, estimada en un 8% del PIB (unos 90.000 millones de euros). Por ello, en 2025 el gobierno refuerza las estrategias de control sobre plataformas digitales y grandes multinacionales, así como la implementación de nuevos impuestos y beneficios fiscales. Estas modificaciones no solo buscan incrementar los ingresos tributarios, sino también fomentar la sostenibilidad y apoyar a las pequeñas empresas, que representan más del 95% del tejido empresarial del país.

Nuevos impuestos en 2025

Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de entidades financieras

  • Entró en vigor el 25 de diciembre de 2024.
  • Afecta a entidades específicas, modificando el periodo de devengo y ajustando cuotas en operaciones de reestructuración.
  • Comparado con 2024, este impuesto amplía el enfoque hacia la fiscalidad de operaciones financieras complejas.

Impuesto sobre líquidos de cigarrillos electrónicos

  • Su implementación, prevista para el 1 de abril de 2025, asegura más tiempo de adaptación para las empresas afectadas.
  • Es una novedad respecto a 2024, ya que este tipo de productos no estaba gravado con un impuesto específico.

Medidas antifraude y digitalización

Facturación electrónica obligatoria

  • Aún sin fecha confirmada de entrada en vigor.
  • Representa una extensión de las políticas digitales ya iniciadas en 2023, cuando se establecieron las bases para la obligatoriedad de la facturación electrónica.

Control sobre plataformas digitales

  • Plataformas como Airbnb y Wallapop deberán reportar todas las transacciones, independientemente del número o monto.
  • Esta medida intensifica las acciones de 2024, donde el control estaba limitado a ciertos umbrales de facturación.

Cambios destacados en impuestos específicos

Impuesto sobre Sociedades

  • Tipo mínimo global: Se establece un 15% para multinacionales con ingresos superiores a 750 millones de euros, alineándose con acuerdos internacionales. Esta medida marca un hito respecto a 2024, cuando no existía un mínimo efectivo global.
  • Prórroga de beneficios fiscales: La libertad de amortización en inversiones en energías renovables se extiende, reforzando la tendencia iniciada en 2022.
  • Reducción de tipos para pequeñas empresas: Un avance progresivo hasta 2029 para fomentar el crecimiento de microempresas, ampliando los beneficios aplicados en años anteriores.

IVA

  • Simplificación para autónomos: Se mantienen los límites de exclusión del régimen simplificado en 250.000 euros de ingresos anuales, al igual que en 2024.
  • Gasóleo bonificado: La incorporación al sistema de gestión de depósitos fiscales mejora la trazabilidad, avanzando en la digitalización ya iniciada en 2023.

IRPF

  • Límite de ingresos para declaración obligatoria: Aumenta a 22.000 euros el umbral para contribuyentes con más de un pagador. En 2024, este límite era de 15.000 euros, lo que supone un incremento significativo.
  • Tributación del ahorro: Las rentas superiores a 300.000 euros ahora tributarán al 30%, frente al 28% en 2024.
  • Deducciones por eficiencia energética: Se amplían hasta 2025 las deducciones por inversiones en viviendas sostenibles y vehículos eléctricos, en línea con las políticas verdes de 2024.
  • Planes de pensiones: Por primera vez, se podrán rescatar planes con más de 10 años de antigüedad, resultado de una normativa introducida en 2015.

Impuestos de Sucesiones y Donaciones

  • Algunas comunidades autónomas amplían bonificaciones, superando los ajustes aplicados en 2024.
  • Los coeficientes del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU) se actualizan, garantizando una tributación más equitativa.