Medios alternativos a la solución de conflictos que existen

Medios alternativos a la solución de conflictos que existen

Los conflictos suceden a diario. Están en todos los ámbitos: laboral, familiar, en nuestro vecindario, etc. Sin embargo, no siempre el camino correcto es ir a los tribunales. Ahora, a partir de abril, es obligatorio tener una mediación previa para llegar a un acuerdo.

Los juicos son largos, caros y pueden deteriorar aún más a las partes involucradas en el conflicto. Por ello, los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos (MASC) juegan un papel clave, ofreciendo soluciones más rápidas y efectivas hasta llegar a un acuerdo que favorezca a todas las partes. 

¿Cuáles son los más utilizados? ¿Cuál es recomendable en cada caso? Quédate, que te lo contamos todo en este artículo. 

¿Qué son los medios alternativos de resolución de conflictos?

Son mecanismos que permiten resolver disputas sin necesidad de recurrir a los tribunales. Estas metodologías buscan una solución consensuada entre las partes que están afectadas por un conflicto, promoviendo el diálogo y la cooperación.

A diferencia de los procedimientos judiciales tradicionales, estos se caracterizan por ser más rápidos y más baratos que un juicio.

Principales medios alternativos de resolución de conflictos

Estos son los principales medios alternativos de resolución de conflictos:

Mediación

La mediación es un proceso en el que un tercero imparcial, el mediador, facilita la comunicación entre las partes para que puedan llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas.

A partir de abril, será obligatorio hacer mediación para evitar llegar a los tribunales. 

Según el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en 2023 se registraron alrededor de 16.000 mediaciones en España.

Conciliación

En la conciliación, un conciliador interviene para sugerir soluciones concretas a las partes en conflicto. Aunque el conciliador tiene un papel más activo que el mediador, la decisión final sigue dependiendo de las partes involucradas.

Arbitraje

El arbitraje es un procedimiento en el que las partes acuerdan someter su conflicto a la decisión de un árbitro o tribunal arbitral. A diferencia de la mediación y la conciliación, el arbitraje es vinculante, es decir, la decisión del árbitro tiene el mismo valor que una sentencia judicial.

En 2023, la Corte Española de Arbitraje y la Corte de Arbitraje de Madrid gestionaron más de 500 casos de arbitraje, principalmente en el ámbito mercantil y comercial

¿En qué ámbitos se aplican estos métodos?

Conflictos familiares

En el entorno familia es donde más conflictos y disputan pueden surgir. Los mediadores intentan llegar a los acuerdos que favorezcan a todas las partes involucradas. Los casos más frecuentes son:

  • Separaciones
  • Divorcios
  • Repartos de bienes
  • Custodia de hijos 

Conflictos laborales

En el ámbito laboral, los MASC se utilizan para:

  • Resolver disputas entre empleadores y empleados,
  • Conflictos sindicales
  • Desacuerdos sobre condiciones de trabajo

El Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) atendió en 2023 más de 130.000 solicitudes de conciliación laboral, aunque solo el 20% de los casos llegaron a un acuerdo sin necesidad de ir a juicio

Conflictos comerciales y empresariales

Las empresas utilizan la mediación, la conciliación y el arbitraje para resolver disputas contractuales, desacuerdos entre socios o problemas con proveedores y clientes de forma ágil y efectiva.

Conflictos vecinales y comunitarios

La mediación comunitaria ayuda a resolver conflictos entre vecinos, problemas de convivencia, disputas por ruidos, límites de propiedad y otras cuestiones que afectan a la armonía dentro de una comunidad.

Beneficios de optar por medios alternativos

Algunos de los beneficios que tienen estos procesos son:

Ahorro de tiempo y dinero

Los procesos judiciales suelen ser caros y largos. Los MASC permiten resolver conflictos en menos tiempo y con menos gastos legales. En España, un juicio civil puede tardar entre 12 y 24 meses en resolverse, mientras que la mediación suele durar entre 1 y 3 meses. Además, los gastos legales pueden reducirse hasta en un 70% en comparación con un proceso judicial.

Preservación de las relaciones personales o comerciales

En un proceso de mediación se busca en todo momento que haya comunicación y cooperación por las partes involucradas, ayudando a preservar las relaciones personales o comerciales. 

Soluciones personalizadas

Los MASC permiten a las partes involucradas proponer y aceptar soluciones adaptadas a sus necesidades y objetivos específicos, en lugar de depender de un veredicto judicial estándar.

¿Por qué elegir Adora para la resolución de conflictos?

En Adora somos expertos en la aplicación de métodos alternativos de resolución de conflictos, ofreciendo soluciones rápidas, eficaces y adaptadas a cada situación. Contamos con un equipo de mediadores, conciliadores y árbitros altamente capacitados en MASC en Alicante

Encontramos las soluciones que estáis buscando. Ahorra tiempo, dinero y disgustos con Adora.