Permisos por hospitalización familiar

Personas en una sala de espera de un Hospital

Una de las mayores preocupaciones de los trabajadores es la conciliación entre la vida personal y profesional. Aunque muchos saben que tienen unos derechos mínimo en caso de necesitar un permiso por la hospitalización de un familiar, pocos conocen cómo solicitarlo y cuándo solicitarlo. 

Según el Informe Anual del Mercado de Trabajo Estatal 2023 del SEPE, el 12,6% de las ausencias laborales justificadas estuvieron relacionadas con el cuidado de familiares, incluyendo hospitalizaciones. Por ello, desde nuestra asesoría laboral en Alicante, hemos preparado esta guía para que tengas a mano todos los aspectos clave del permiso por hospitalización familiar. 

¿Qué es el permiso por hospitalización según el Estatuto de los Trabajadores?

El permiso por hospitalización está regulado en el artículo 37.3.b) del Estatuto de los Trabajadores. Este derecho permite a los trabajadores a ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, por la hospitalización de un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad. 

Salvo que se trate de una intervención quirúrgica con reposo domiciliario, este permiso no incluye: 

  • Visitas rutinarias
  • Revisiones médicas
  • Estancias breves sin pernoctación

Diferencias con otros permisos

En ocasiones se tiende a confundir este permiso con otros similares que también intervienen familiares:

  • Permiso por fallecimiento: también contempla días de ausencia, pero por defunción del familiar.

  • Permiso por intervención quirúrgica sin hospitalización: solo es aplicable si se requiere reposo domiciliario.

  • Reducción de jornada por cuidado de familiares: tiene carácter prolongado y no implica necesariamente una hospitalización.

¿A quiénes se considera “familiar" para este permiso?

El permiso por hospitalización abarca a familiares de primer y segundo grado, tanto por consanguinidad como por afinidad:

  • Familiares de primer grado: padres, hijos, cónyuge
  • Familiares de segundo grado: hermanos, abuelos, nietos
  • Casos especiales: parejas de hecho, familiares políticos y tutores legales

Duración del permiso y requisitos

Aquí tienes alguna información clave acerca del permiso por hospitalización familiar:

Número de días establecidos por ley

El Estatuto de los Trabajadores establece:

  • 2 días laborables si no se requiere desplazamiento

  • 4 días laborables si se requiere desplazamiento (considerado como un trayecto superior a 200 km o que implique pernoctar)

¿Se necesita un mínimo de antigüedad en la empresa?

No, el derecho al permiso por hospitalización no está condicionado a una antigüedad mínima en la empresa. Siempre y cuando se cumplan los requisitos que antes hemos comentado, cualquier contrato puede adherirse a este derecho. 

¿Es retribuido o no retribuido?

Sí, el permiso por hospitalización es retribuido por ley, lo que significa que durante los días de ausencia se mantiene el salario habitual del trabajador.

¿Cómo solicitar el permiso: paso a paso?

Si vas a solicitar el permiso de hospitalización por un familiar, estos son los pasos que tienes que seguir:

Documentación necesaria

  • Parte médico que acredite la hospitalización

  • Documento que demuestre el parentesco (Libro de Familia, certificado de pareja de hecho, etc.)

  • En caso de desplazamiento: justificante del viaje o distancia

Plazos para notificarlo a la empresa

La normativa no establece un plazo específico, pero lo ideal es comunicarlo con la mayor antelación posible. En situaciones urgentes, puede notificarse inmediatamente por teléfono o email.

Dependiendo de la empresa, también podría ser necesario formalizar la solicitud por escrito de la mano del departamento de RRHH.

Situaciones especiales a considerar

Sin embargo, hay situaciones y situaciones. Se puede llegar a un acuerdo con la empresa y adaptarse a las situaciones por las que estás pasando. 

Hospitalizaciones prolongadas o recurrentes

Si la hospitalización se alarga o se producen ingresos hospitalarios repetidos, no se genera un nuevo permiso salvo que se trate de un nuevo proceso médico.

Compatibilidad con el teletrabajo

El permiso implica ausencia laboral, incluso en modalidad de teletrabajo. No es obligatorio continuar trabajando desde casa durante el periodo del permiso.

Empresas con convenios colectivos propios

Muchos convenios amplían el número de días o el tipo de familiares cubiertos. Dependiendo de tu convenio, podrías tener más días. Además, un convenio siempre es para mejorar, nunca para quitarte derechos mínimos. 

Preguntas frecuentes sobre el permiso de hospitalización por familiar

¿Puede mi empresa negarse a conceder el permiso?

No, es un derecho reconocido por ley.

Puedes solicitar días adicionales mediante:

  • Vacaciones

  • Días de asuntos propios

  • Excedencia voluntaria (si procede)

  • Acuerdo directo con la empresa

No, los días de permiso por hospitalización no computan como vacaciones ni como días de asuntos propios. Son independientes y no deben descontarse de ellos.

Si tienes dudas sobre cómo aplicar este derecho en tu empresa o necesitas ayuda para gestionar estos permisos, desde nuestra asesoría podemos ayudarte.

Contacta hoy mismo y resolveremos todas tus dudas.