En España, el sistema judicial afronta una alta carga de trabajo, lo que puede traducirse en procesos largos y caros para las partes involucradas en un litigio. Por esta razón, el ordenamiento jurídico español ha desarrollado diversas leyes y mecanismos que permiten resolver conflictos de manera extrajudicial, evitando la necesidad de acudir a los tribunales.
La mediación, la conciliación y el arbitraje son alternativas legales que pueden agilizar la resolución de disputas, reducir costes y preservar las relaciones entre las partes.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber para evitar ir a juicio.
¿Por qué evitar un juicio?
Según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), se registran más de 6 millones de asuntos ingresados en los juzgados españoles al año. Esto se traduce en que el sistema judicial se retrasa.
A menudo, las partes involucradas buscan soluciones que les permitan resolver sus conflictos sin recurrir a un juez. La sobrecarga de los tribunales y el gasto elevado de los procesos han impulsado la promoción de alternativas extrajudiciales.
Leyes clave en España que fomentan soluciones extrajudiciales
Ley de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles (Ley 5/2012)
La Ley 5/2012 regula la mediación en asuntos civiles y mercantiles, estableciendo un marco legal para la resolución de conflictos sin necesidad de acudir a juicio. Esta ley promueve acuerdos voluntarios entre las partes, facilitados por un mediador imparcial.
Ley de Arbitraje (Ley 60/2003)
La Ley 60/2003 establece el arbitraje como una vía rápida y eficaz para la resolución de conflictos. Permite que un árbitro, en lugar de un juez, dicte una decisión que tiene la misma validez que una sentencia judicial.
Normativas autonómicas en mediación
Cada comunidad autónoma ha desarrollado sus propias normativas para fomentar la mediación en distintos ámbitos, como el familiar, laboral y comunitario.
Procesos alternativos reconocidos por la ley
Mediación
La mediación es un proceso voluntario en el que un mediador imparcial ayuda a las partes a alcanzar un acuerdo. Es común en conflictos familiares, mercantiles y civiles.
Conciliación
La conciliación es un mecanismo en el que una tercera persona, el conciliador, propone soluciones para resolver el conflicto. Se usa frecuentemente en el ámbito laboral, como en las conciliaciones ante el SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación).
Arbitraje
En el arbitraje, las partes acuerdan que un árbitro resuelva su disputa y emita un laudo arbitral, que tiene la misma validez que una sentencia judicial. Es común en conflictos empresariales y comerciales.
Beneficios de acogerse a estas leyes
Algunos de los beneficios que tienen estos procesos son:
Reducción de costes y tiempo
Según un informe del Banco Mundial, la resolución de conflictos mediante mediación puede reducir hasta en un 60% los gastos legales.
Mayor control sobre el proceso y los resultados
A diferencia de los juicios, en los mecanismos alternativos las partes tienen mayor participación en la solución del conflicto, lo que les permite llegar a acuerdos que se ajusten más a las necesidades y objetivos principales de las partes.
Preservación de relaciones personales o comerciales
Estos procesos favorecen la comunicación y el entendimiento, evitando la confrontación directa y facilitando la continuidad de relaciones laborales, comerciales o familiares.
¿Por qué elegir Adora para resolver conflictos sin juicio?
En Adora somos especialistas en mediación y conciliación, ayudando a empresas y particulares a encontrar soluciones eficaces y satisfactorias sin necesidad de acudir a los tribunales. Contamos con mediadores y conciliadores con más de 20 años de experiencia, garantizando un proceso ágil y adaptado a las necesidades de cada caso.